badge close down-arrowdownload email facebook linkedin location mail phone searchslide-next slide-prev twitter youtube

Novedades

“Vivimos en un paradigma donde el sistema educativo está demasiado enfocado en la transmisión y poco a investigar y escuchar la experiencia de otro”

Juana María Sancho, Doctora en Psicología de la Educación y speaker de la Conferencia Encuentros Barcelona 2016, considera que las instituciones educativas deberían cambiar radicalmente, abriendo las escuelas a la comunidad u organizando los colegios por grupos temáticos y no por edades, entre otros.

Desde hace varios años, tanto en Chile como el mundo, se han planteado cambios a la forma en que se enseña en los colegios. Sin ir más lejos, en Junio cobró fuerza nuevamente en nuestro país la discusión de si se deben enviar tareas a la casa o no, siendo un tema que se espera discutir legislativamente. Otros debates en este ámbito guardan relación a cómo se enseña y cómo debieran estructurarse las clases, y es en esa área donde se desenvuelve Juana María Sancho, oradora de la Conferencia Encuentros Barcelona 2016.

Juana María Sancho es Doctora en Psicología de la Educación y Licenciada en Psicología de la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente es académica del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la UB, co-directora del Centro de Estudios sobre el Cambio en la Cultura y la Educación del Parc Cientific de la UB y coordinadora del Grupo de Investigación Consolidado Esbrina, Subjetividades y Entornos Educativos Contemporáneos, donde sus principales áreas de estudio se relacionan con los nuevos entornos de aprendizaje que integran tecnologías de la información y la comunicación, entre otros.

Para la investigadora, las tecnologías de la información no deben aplicarse buscando enseñar lo mismo que en los libros, pero usando computadoras, pues al final esto no se traduce en mejoras en la enseñanza ya que el alumno terminará por aburrirse igual, sino que deben implicar nuevas formas de abrirles el mundo y motivarlos a aprender más.

Sobre este tema, Sancho opina que “en estos momentos el acceso a la información es muy abierto, cualquier persona con un teléfono móvil puede acceder a ella, pero eso trae otros problemas, porque quienes tienen ya una formación y una capacidad para convertir esa información en conocimiento, aumentan muchísimo sus posibilidades y quienes no, navegan por ahí y entran en sitios que no tienen ningún interés… entonces para mí, en estos momentos, las instituciones educativas deberían cambiar radicalmente”. Ese cambio, asegura la investigadora de la UB, debería darse con modificaciones como abrir las escuelas a la comunidad, por un horario que no sea sólo el de clases, u organizando los colegios por grupos temáticos y no por edades. Sin embargo, reconoce las dificultades de su implementación, “porque hemos de tener en cuenta que desde el político hasta el último profesor, ha sido educado dentro de esa metáfora (de aprender sólo lo que aparece en libros y lo que dice el profesor) y su modo de ver el mundo es esa, entonces si les quitas esas gafas se marean, sólo pueden ver el caos, por lo que tiene que ser un cambio paulatino”.

“En Barcelona hay una escuela infantil que no tiene edificio, tiene un lugar donde los profesores se reúnen y cada día, los alumnos van a un sitio del barrio a desarrollar su proyecto educativo. Si tienen que estudiar plantas, se van a un parque, a una biblioteca, a un centro cívico donde tienen aulas donde pueden leer y escribir, pueden ir a un museo, pueden ir al Zoo. Pero va a costar mucho, porque nosotros hemos sido socializados en esa perspectiva (la de las aulas)”, agrega Sancho sobre un ejemplo de métodos que ya se están aplicando y que podrían cambiar la forma en que los alumnos aprenden.

Al ser consultada por el caso chileno, Juana María Sancho considera que “uno de los estándares que se les pide a los profesores es dominar la materia –si es que no lo recuerdo mal-. Y cuando leí eso pensé, yo quiero que me presenten a un premio Nobel que se atreva a decirme que domina la materia. Entonces lo que realmente les están diciendo es que dominen los temas del libro de clases, porque materia significa toda la historia, con todas las visiones de la historia sobre un tema”.

Así, ella considera que actualmente vivimos en un paradigma donde –citando al destacado investigador y académico en temas de educación, Larry Cuban- “enseñar es decir, aprender es escuchar y el conocimiento es lo que aparecen en los libros, con un sistema educativo demasiado enfocado en la transmisión y poco a investigar, a escuchar la experiencia de otro, y tal como está estructurada la escuela y la universidad, la gente aprueba los exámenes, pero que aprendan, es otra cosa. Para mí el aprendizaje tiene que llevarte a buscar más aprendizaje”, puntualiza.

Finalmente y sobre la premisa de la Conferencia Encuentros Barcelona, Conocimiento para la Equidad Social –que se llevará a cabo entre el 26 y 28 de Octubre-, Sancho cree que “la mejor manera de contribuir a una sociedad más justa, más equitativa y más accesible para todos es desvelando dónde se producen las desigualdades, y el conocimiento de todas las ciencias puede aportar cantidad de elementos y evidencias que pueden explicar las subordinaciones que existen entre unos y otros. El conocimiento como base de la educación es fundamental, pero tiene que ser un conocimiento con sentido social”.

Por Daniela Abarca G.