badge close down-arrowdownload email facebook linkedin location mail phone searchslide-next slide-prev twitter youtube

Novedades

Empresa chilena organiza expediciones científicas para la NASA y National Geographic

Campoalto, organización fundada por el Ingeniero Informático Cristian Tambley, es pionera en Latinoamérica en la realización de este tipo de actividades.

Trabajar con la NASA es un sueño que muchos niños y jóvenes han tenido en algún momento de su vida, y Cristian Tambley no es la excepción. Ingeniero Informático de profesión y amante del montañismo -tiene más de 12 años de experiencia en esta área-, nunca imaginó que su profesión lo llevaría a trabajar en lo que hace actualmente: es el gerente general y jefe de logística de proyectos de Campoalto Operaciones, empresa especializada en la exploración científica, turismo e integración cultural, que ha trabajado con la NASA y National Geographic, entre otros.

La historia de Cristian y la NASA comenzó en 1997, cuando Tambley vio una exposición de dicha organización estadounidense en la plaza de Antofagasta, donde mostraban a “Nomad”, un vehículo -rover- no tripulado que fue testeado en el desierto de Atacama para futuros vehículos de exploración espacial. “Cuando vi a Nomad, decidí que además de estudiar informática, quería trabajar en la NASA y trabajar con cosas espaciales”, asegura. Sin embargo, aunque el tiempo haría que Cristian colaborara con el mismísimo creador de aquel rover, también le enseñaría que no solo sería su título profesional el que lo llevaría a trabajar con ellos.

El tiempo pasó y mientras el CEO de Campoalto estudiaba Ingeniería Informática en la Universidad Católica del Norte, en 1999, participó en la creación de una rama de montañismo de la casa de estudios. Luego, “en 2002 apareció un proyecto de la NASA, que querían hacer una investigación del efecto que tenía la radiación en altura sobre los microorganismos del desierto. Y una parte del trabajo era en el Volcán Licancabur; así que me pidieron ayuda, como estaba en la parte de montaña, para apoyarlos con algo de la logística, seguridad y traducción”, cuenta Tambley sobre lo que sería la semilla de su actual empresa. Dicho proyecto duró varios años y también incluyó al SETI Institute (Search for ExtraTerrestrial Intelligence). Ya en 2009 y mientras Cristian trabajaba en una multinacional de informática en Santiago, decide hacer un cambio en su vida. Así, renunció y fundó una empresa de logística para expediciones: Campoalto Operaciones.

En 2013, cuando la empresa ya estaba funcionando, Tambley viajó a California (Estados Unidos) y su amigo, Juan Antonio Munizaga, lo invitó a desviarse “un poco” de su itinerario para asistir a la Conferencia Encuentros Boston. Allí -agrega- “nos habíamos inscritos solamente como asistentes y no recuerdo quién me llamó un día y me dijo ‘oye, tenemos 8 minutos libres en la charla de Talent Fair y puedes presentar tu empresa’, así que ahí no lo pensamos ni medio segundo y dijimos que sí, preparamos un video e hicimos la presentación de lo que hacíamos en la empresa y las oportunidades que eventualmente podía dar la empresa acá en Chile para la gente que venía llegando a hacer investigaciones”. La novedosa idea de la empresa gustó a varios y poco a poco, Campoalto fue haciéndose más conocida y grabándose en la retina de algunos quienes serían los clientes del futuro.

Hoy, la empresa ha crecido en experiencia y logros, y si bien cuenta con un equipo de planta de solo 4 personas, trabaja con varios colaboradores que contratan por proyecto. “Nos hemos dado a conocer, pues hasta el momento somos un servicio único, según entiendo, que brinda logística para expediciones científicas y producciones en terreno extremo. Hemos crecido en logros y en posicionamiento, ya nos conocen en varios países. En Encuentros Santiago 2014 recibimos algunas preguntas de clientes nuevos, gente que no conocíamos, que escucharon hablar de nosotros por otros científicos que han podido trabajar acá en Chile y ya en 2015 tuvimos 2 nuevos proyectos que fueron con grupos completamente nuevos de la NASA y el SETI”, asegura.

De igual manera, en 2014, el trabajo de Campoalto Operaciones fue reconocido con un NASA Group Achievment Award, que de acuerdo a Tambley, “es un premio de logros grupales de trabajo, por el proyecto Planetary Lake Lander (PLL) que estábamos ejecutando acá en Chile. Allí salimos nombrados en la parte logística, diciendo que había sido un trabajo súper bueno y que habíamos sido parte importante de este logro grupal en la parte científica. En esta expedición se cumplió a con excelencia todos los objetivos científicos planificados por NASA y SETI; y el premio sirvió para hacernos ver que lo que estábamos haciendo en Chile, como una empresa PYME, estaba súper bien considerado a nivel mundial y esto, entre varios otros reconocimientos que hemos tenido, nos anima un montón”.

Las metas de Campoalto para el futuro son abrirse a nuevos mercados (actualmente trabajan en Chile, Bolivia y Argentina). “Queremos pasar de trabajar logística de expediciones científicas en Chile a hacerlo en todo el mundo, hay bastantes hot spots en España, Islandia, Costa Rica y Brasil, así que hay muchos nichos para lo que hacemos”, finaliza.

Por Daniela Abarca G.