Novedades
Inanga Rapa Nui: el legado cultural de la isla presente en Encuentros Barcelona 2016

Barcelona, la metrópoli europea multicultural por excelencia, es una ciudad que promueve la integración de diversas manifestaciones artísticas locales e internacionales en convivencia armónica y mutuo respeto. Es por ello que no es extraño encontrar en su agenda cultural expresiones folclóricas muy diferentes entre sí y en buen número compuestas por personas ajenas a los orígenes que representan, pero convocadas por el interés común por conocer otras raíces y de empaparse de nuevos bagajes.
Inanga Rapa Nui es una agrupación cultural de danzas y música de la Isla de Pascua que encarna fielmente estos valores, y nos lo demostrarán en la próxima edición de la Conferencia Encuentros Barcelona 2016, regalándonos con su arte representativo de la isla y de la Polinesia, un viaje imaginario hasta uno de los lugares más enigmáticos del mundo.
Inanga Rapa Nui, cuyo nombre en lengua originaria significa de Alma Rapa Nui, es un equipo de músicos y bailarinas/es que cuentan entre sus filas con integrantes de Chile como también de Cataluña, Bolivia, Andalucía, Aragón, Uruguay y Letonia, amalgama que encarna la bella paradoja del folclor: simbolizar los cimientos de una cultura, a la vez que representar la diversidad cultural y el sincretismo característico del mundo actual.
La agrupación, fundada en 2013 por su director Gino Cartagena Cid, desarrolla un trabajo sin ánimo de lucro centrado en la elaboración de cuadros artísticos vinculados a la idiosincrasia más clásica de la lsla de Pascua y sus raíces históricas.
En su trayectoria Inanga Rapa Nui ha participado en diversos festivales de cultura, folclor y danza en el territorio español y en otros países europeos, exhibiendo prolijidad técnica y conexión emocional con ritos que representan en cada pieza. La responsabilidad que asumen con la cultura ancestral que simbolizan dice relación con la elaboración de espectáculos respetuosos con la cultura Rapa Nui, como también en conexión con la diversidad de la sociedad actual.
Los montajes coreográficos, la música en vivo y el trabajo de recopilación de saberes y creencias propias de la cultura pascuense son asesorados por padrinos arraigados a la Isla, entre ellos el investigador y escritor Arturo Frontier, quién les acompañará en el desarrollo de la Conferencia Internacional Encuentros Barcelona 2016.
Por Equipo de Comunicaciones Encuentros Barcelona 2016
Fotografías: Archivo de Inanga Rapa Nui y de sus integrantes